Andanza VII:
Ancín - Andosilla - Ansoáin
Día: 26/01/2014

Bueno, pues el itinerario de hoy nos encamina hacia Ancín, aquí cerquita;
sin olvidarnos de Mendilibarri, su concejo dependiente. Ambos lugares
pertenecen a la Merindad de Estella, situados en la comarca de Valdega, dado
que este río su arteria vital. Ancín fue pueblo de carboneros, oficio
desaparecido, pero rememorado por sus vecinos en una jornada lúdico-folclórica
que celebran bianualmente durante lo que han venido a llamar Día de la
Carbonera.
Después, el abecedario nos impone Andosilla, así que a obedecer. Esta villa
de la Ribera Alta también pertenece a la Merindad de Estella y es hija
igualmente del río Ega, que ya se apresta a sucumbir fagocitado por el Ebro un
poco más al sur. Andosilla, como otras muchos pueblos riberos, basa su economía
principalmente en la industria conservera y también en la vid. Curiosamente,
dispone para sus productos de denominaciones de origen tanto de Navarra como de
Rioja.
La tiranía de la ordenación por letras es implacable, no da tregua. Nos
dice que ahora toca Ansoáin, en la Cuenca de Pamplona, y raudos y veloces hasta
allí hemos de ir. Ansoáin es paradigma de contrastes. El pueblo viejo,
aposentado reciamente en su atalaya de la ladera de San Cristóbal, observa con
asombro cómo el moderno Ansoáin se ha fusionado en fraternal abrazo con los
arrabales de Pamplona. Sin embargo, el Ansoáin antiguo se ríe de estas
amistades peligrosas, se sabe protegido de semejantes modernismos por la Ronda
Norte, pero también se siente aislado, echando un poco de menos los bullicios
del otro lado de la carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario