Auritz/Burguete - Valle de Atez
Andanza XX: Auritz/Burguete - Valle de Atez
Día: 15/06/2014
¡Por fin!,
retomamos nuevamente nuestras andanzas cual hijos pródigos regresando al redil.
Con semejante parón casi crónico y forzado por las circunstancias se nos había
olvidado por donde andábamos, pero haciendo memoria rápidamente nos hemos
situado. Hoy toca Auritz/Burguete y el Valle de Atez.
Burguete no
necesita presentación, pues es una de las villas señeras del Camino de Santiago
en territorio navarro y gracias a él se desarrolló como tal, y es que el
vocablo Burguete es un apócope de Burguet de Roncesvalles, es decir, que nació
a la sombra de la Colegiata como entidad para el auxilio al peregrino.
Burguete se
conforma como el típico pueblo-calle pirenaico, cuyas casas se alinean a ambos
lados de la carretera cual centinelas que auscultan el continuo peregrinar de
esos miles y miles de devotos caminantes en tránsito hacia Santiago (bueno,
devoto lo que es devoto de verdad, alguno habrá).
Su
arquitectura es fiel reflejo de la extrema climatología de la zona, con tejados
de pronunciadas vertientes para evitar que la nieve se acumule sobre ellos y
los hunda por el peso. Esto le confiere un cierto encanto casi de cuento, esos
mismos que los hermanos Grimm compilaron de la tradición centroeuropea y que la
factoría Disney ha procurado dulcificar
eliminando los detalles escabrosos y explícitos (hasta de sexo)
contenidos en las versiones originales.
Pero no toda la historia de Burguete es de
“cuento”. Como villa fronteriza también ha sufrido los avatares de las
continuas guerras con nuestro vecino del otro lado del Pirineo. Por ejemplo en
1793, durante la Guerra de la Convención, fue incendiada de arriba abajo y sólo
quedaron tres casas intactas.
A día de hoy su economía
ha derivado hacia el sector servicios, reduciéndose de forma drástica el
tradicional modo de vida vinculado a explotaciones agrícolas o ganaderas; en
cambio, hay una amplia infraestructura turística: hoteles, restaurantes, casas
rurales, etc. El Camino se ha transformado en una mina.
¡Hala!, nos vamos al Valle de Atez que se hace
tarde. Este valle está compuesto por 6 concejos: Aróstegui, Berasáin, Beunza,
Ciganda, Eguaras y Erice, y otras cuatro entidades menores que son: Amaláin,
Beunza-Larrea, Eguilor y Iriberri/Villanueva.
A muchos el
Valle de Atez les sonará a chino y es que está un poco a desmano de cualquier
sitio. Su término municipal se encuentra al norte de Pamplona, encajonado entre
las carreteras N-121-A (Pamplona-Behobia) al Este y la Autovía de Leizarán al
Oeste y todos sus habitantes juntos no llenarían una sala de cine mediana. Pero
resulta que este relativo aislamiento le otorga la singularidad y el atractivo
de lo rústico poco contaminado por el turismo, que aunque generalmente
contribuye a revalorizar los lugares donde afluye, también hace que terminen
perdiéndose valores verdaderamente naturales, y es que la frontera que separa el
costumbrismo típico del tópico ordinario se cruza a veces con demasiada
facilidad. Pero bueno, “poderoso caballero es don dinero” que dijo don
Francisco.
En fin, con la
tontería se nos ha hecho la hora de comer; ganas no nos faltan de quedarnos por
aquí, qué cosa, pero se acercan las vacaciones que van a ser temáticas y como
entre otros temas tocaremos el gastronómico, hay que ser respetuoso con la
bolsa del peculio que “to” no puede ser. Agur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario