Translate

jueves, 16 de junio de 2022

Obanos - Ochagavía/Otsagabia

Andanza CXIX: Obanos - Ochagavía/Otsagabia

Día: 08/03/2020

La peculiaridad de los derroteros por donde nos conduce la Andanza de hoy nos viene de nuevo que ni pintada para darle otra vuelta de tuerca al asunto de la andanza anterior, ése de la despoblación, aunque ahora desde una perspectiva inversa y un tanto socarrona, porque, aunque son minoría entre los que un día desertaron del pueblo, unos pocos emigrados regresan. Son los emigrados pródigos, aquellos que retornan al redil de la ruralidad cuando los neones de la ciudad acaban por deslumbrarlos. Y para hacer el caldo gordo vamos a tirar de san Lucas, el evangelista, como el agua de claro con lo que dice en su parábola respecto aquél que vuelve con el rabo entre las piernas.

Lucas tomó como ejemplo el caso de un amigo que era terrateniente y que tenía dos hijos. Parece que este señor era poseedor de una gran hacienda en Galilea, en los alrededores de Cafarnaum. El hijo más joven era de esos a los que el pueblo se le quedaba pequeño y lo de convivir con el ganado no era lo suyo, además, lo peor era que en su cuadrilla había más como él, hartos del pueblo y extasiados con los chismes que les llegaban sobre las excelencias de una gran urbe como Jerusalén.

Un sábado por la noche, cuando el hijo díscolo llegó a casa con una buena mona de la taberna que un fariseo tenía en la calle Sodoma y Gomorra, se encaró con su padre y le exigió su parte de la herencia porque se iba a marchar a la capital, a disfrutar de la vida, pues estaba harto de limpiar cagadas de cabra y de que las mozas le rehuyeran por la peste a choto que echaba. El pobre padre accedió y le dio lo que le pertenecía, que no era moco de pavo. El hermano mayor, más formal, a regañadientes se tuvo que comer el marrón de limpiar él solo a diario el corral de las cabras y por ello le cogió un poco de ojeriza al pequeño.

En Jerusalén, al principio todo fueron alegrías. Se compró una túnica de raso púrpura ceñida y unas sandalias de cuero repujado y, fiesta para arriba, fiesta para abajo. Mientras le duró el dinero le salieron amigos de debajo de las piedras, se juntó también con los romanos más golfos, que además de golfos eran paganos, y así le lució el pelo. Finalmente, como era de esperar, una mañana amaneció tirado en el callejón de la parte trasera de una casa de meretrices, apaleado y sin blanca. Le habían robado la túnica y las sandalias y como en aquel tiempo no se utilizaban calzoncillos tuvo que taparse las partes pudendas con las manos hasta llegar a la pensión en la que se hospedaba, de donde le echaron a los cuatros días por impago.

En esta tesitura le daba vergüenza volver a casa de su padre, además llegó un periodo de hambruna en Jerusalén y alrededores, por lo que no encontraba nada que comer rebuscando en los contenedores de basura, así que se metió a porquerizo con la esperanza de sustentarse con las algarrobas de los cerdos, pero éstos no estaban por la labor y tuvo continuas trifulcas con ellos, de las que salieron ganadores los gorrinos, porque eran más, mejor organizados y tenían razón.

Como último recurso, se acordó de que los jornaleros de su padre estaban todos bien rollizos, pues no les faltaba el pan, así que malo sería que su progenitor no lo acogiera de peón si volvía con las orejas gachas. Y dicho y hecho. Se presentó en Cafarnaum humildemente y su padre, que era un pedazo de pan, lo recibió con los brazos abiertos, de ahí lo de hijo pródigo. Tanta alegría le dio al padre que mandó a un criado a por la mejor túnica que hubiera en casa (no era de raso púrpura, pero para un pueblo estaba bastante bien) y a por unas chanclas de esparto, mejores para pisar terrones, además, le puso un anillo en el dedo como prueba de su perdón. Y no quedó ahí la cosa, como bienvenida mandó celebrar un festejo con música y danzas y, como lo vio en los huesos, un banquete, para lo que ordenó sacrificar al becerro gordo que en el establo se las prometía muy felices porque pensaba que en esas fechas no había ninguna festividad a la vista.



Con todo el alboroto de los preparativos nadie se había acordado de avisar al hermano mayor, quien se encontraba cavando nabos en el campo como hacía todos los días después de barrer el corral, y hasta allí le llegó el olor del becerro gordo que estaban asando en la parrilla. Con la mosca en la oreja se fue para la hacienda y según se acercaba oyó el jolgorio y al primer criado que encontró le preguntó que qué celebraciones eran ésas. El sirviente le puso en antecedentes sobre el regreso de su hermano y la alegría de su padre. A él no le dio tanta sino más bien al contrario, sobre todo cuando se enteró de lo del becerro.

Del cabreo que pilló no quiso ver a su hermano ni sumarse a la fiesta, por lo que su padre tuvo que intervenir intentando que comprendiera lo que significaba la vuelta al pueblo de su hermano descarriado por la problemática de la despoblación. Ni por ésas se avino a razones. Le replicó a su padre que la despoblación se la traía al pairo a su hermano, y que si había vuelto era porque había dilapidado la herencia en juergas con los romanos y metiéndose debajo de las faldas de mujeres de vida alegre, pero, sobre todo, lo que peor le había sentado era que asara el becerro gordo en honor a su hermano, cuando él le había pedido un cabrito hacía pocos días para hacer una merienda con sus amigos y se lo había negado argumentando que estaba feo hacer ostentaciones con la hambruna que se padecía en la comarca.

El padre, tan buen progenitor, para apaciguarlo le aseguró que como él siempre había permanecido a su lado todo lo suyo le pertenecía y que a su hermano había que reírle las gracias porque lo de la despoblación no era una nimiedad, que tuviera en cuenta que si el pueblo se quedaba vacío irían a la ruina y que más valía que su hermano estuviera allí haciendo bulto, aunque fuera un parásito, que toda la comarca se convirtiera en un desierto demográfico por la fuga de vecinos.

San Lucas no entra en detalles sobre si el hermano mayor quedó convencido con los argumentos de su padre y toleró la presencia del menor en la hacienda en calidad de huésped gorrón, pero lo importante que se extrae de la parábola es que hay que tomar medidas contra la despoblación, aunque sean dolorosas para algunos, como es el caso del hermano mayor del hijo pródigo, a quien se le oyó murmurar entre dientes aquello de “éramos pocos y parió la abuela”.

Pues parece que en los sitios a los que hoy toca visita sí las han tomado, porque han sabido revalorizarse manteniendo o aumentando población, o bien, atrayendo al turismo. Partimos entonces para Obanos y Ochagavía/Otsagabia, lugares revivificados, ricos en historia y apariencia. Obanos es una villa situada en la comarca de Valdizarbe, al lado de Puente la Reina, a 21 kilómetros de Pamplona y otros tantos de Estella, con poco menos de 1000 habitantes, que tocó fondo poblacional en los años 70 del siglo pasado, pero una buena gestión municipal, su vecindad al Camino de Santiago y a la autovía A-12 han incentivado el acrecentamiento del vecindario. Y no es de extrañar esta atracción, porque Obanos bien merece una visita paciente. El pueblo impresiona por su notorio carácter medieval, por la belleza de su marco urbano organizado en torno a dos plazas: la de los Fueros y San Guillermo. Calles y casas armonizan para trasladar al visitante al pasado y hacerlo converger en la diafanidad histórica de la plaza de los Fueros. Ahí preside la iglesia de san Juan Bautista, de gótico moderno, sólidamente porticada, tanto que este pórtico parece una garra asida al suelo.

Obanos ha pasado a la historia por haber sido sede principal de una institución medieval de funcionamiento relativamente democrático. Se trataba de la Junta de Infanzones de Obanos, a la que, allá por el siglo XIII, concurrían miembros de la baja nobleza navarra, clérigos, labradores, artesanos y comerciantes, con el objeto de defender sus usos, costumbres y derechos frente a las arbitrariedades de reyes y alta nobleza. A lo largo de su existencia pasaron por períodos de mayor o menor tolerancia hacia sus actuaciones en defensa de las libertades, incluso se dieron momentos en los que sus miembros tuvieron que funcionar en la clandestinidad en su lucha contra los abusos, llegando a ser perseguidos e incluso ajusticiados. La institución fue oficializada y controlada por el poder en el siglo XV, desapareciendo en el año 1510.



Y de un lugar vivificado por su riqueza histórica cambiamos a otro robustecido de por sí y por el entorno. Partimos hacia Ochagavía por ruta intrincada, como casi siempre, por el valle de Arce, por Oroz Betelu, a cuya vera corre un Irati bravío, por Aribe y Abaurrea Alta, donde todavía una nieve obstinada hace alarde de sus derechos, nos dejarnos caer hasta Jaurrieta y con altibajos también hasta Ezcároz, cruce de caminos, ya en el valle de Salazar, situado a dos kilómetros y medio de Ochagavía por la NA-140.



Ochagavía, a 85 kilómetros de Pamplona, es cabecera del valle de Salazar, que como todos los valles pirenaicos se ha transmutado de lugar inhóspito, de dura lucha diaria por la supervivencia, en objeto del deseo, gracias a la imagen revalorizada que de la montaña perciben amantes de la naturaleza, deportistas de aventura o, simplemente, turistas sin adscripciones concretas. Ochagavía hace gala hoy en día de una ruralidad un poco menos agrícola, ganadera y de explotación forestal y algo más orientada hacia el turismo. Se trata de una reestructuración económico-productiva, de una reconstrucción de la identidad local de resistencia y de conveniencia.

Cierto es que el pueblo llegó a tener más de 1300 habitantes hacia 1930 y hoy en día no superan los 500, pero también es cierto que esta población se incrementa gracias a la multitud de hijos pródigos que retornan el fin de semana porque poseen viviendas secundarias. Y eso sin contar el turismo de masas veraniego. Tanta gente no puede estar equivocada respecto a un pueblo cuyas casas, de piedra y madera, de tejados vertiginosos, depositarias de aire señorial y de la dignidad de otros tiempos, se apiñan alrededor de la iglesia de san Juan Evangelista y a ambos lados del cauce domesticado del río Anduña. Aquí, la piedra le ha ganado media partida al blanqueado de las fachadas y la madera conserva su naturaleza frente al colorido que presenta en otros valles.

Se trata de un lugar que concentra todos los elementos de la imagen romántica, idílica, que irradia encanto, serenidad, identidad ancestral y arraigo a la tierra. Pero ahora la escenografía local se recupera o se reinventa para ser consumida y su parte de culpa la tienen los hijos pródigos. A nosotros nos han vendido fácilmente la moto de la ruralidad reconvertida en centro de consumo, por eso hemos pedido auxilio en el restaurante Auñamendi para acallar nuestro estómago después de una interpretación idealizada.





 

domingo, 20 de febrero de 2022

Nazar - Noáin (Valle de Elorz)

Andanza CXVIII: Nazar - Noáin (Valle de Elorz)

Día: 16/02/2020

En alguna otra ocasión hemos aludido aquí a la Arcadia Feliz, una tierra mítica reflejo de un mundo rural idílico, una especie de refugio natural a salvo de los sofocos de la civilización. Y aún a sabiendas que esa Arcadia de la Antigüedad era un cuento chino inventado por los poetas, porque la verdadera fue un reducto de infelicidad habitado por garrulos asilvestrados, nunca hemos querido dar crédito a los razonamientos de los pragmáticos que nos advertían sobre tal embuste, por esa propensión nuestra a ver siempre el vaso medio lleno y porque aquellas descripciones de pastores enamorados tocando la flauta a la sombra de un soto nos parecían de perlas. Pero hoy alguno de nuestros destinos moteros programados nos ha mostrado la cruda realidad de esas Arcadias fantasiosas que creemos ver: la desertización demográfica y el agotamiento biológico del medio rural.

El campo languidece por la despoblación. Las ciudades, cual sirenas, cantan sus excelencias y la gente emigra buscando mayores niveles de bienestar material. Y como los que se marchan son jóvenes, el envejecimiento de las zonas donantes es una consecuencia nefasta. Y como los que se quedan son maduritos y no están por la labor de engendrar a esas edades, la natalidad deja mucho que desear. Por consiguiente, el éxodo del mocerío genera círculos viciosos que se retroalimentan: despoblación, envejecimiento y, finalmente, declive económico. La desertización demográfica es un grave problema que conduce al desvanecimiento paulatino de comunidades con una larga historia a sus espaldas. Recorrer esos lugares y comprobar su letargo, muestra descarnadamente lo que entraña la desertificación demográfica más allá de cualquier índice estadístico.

Hubo un tiempo en que muchas pequeñas comunidades rurales mantenían un cierto equilibrio demográfico y social, porque su economía tradicional era sostenible en ese entorno, e incluso daba lugar a cierta diversificación. En general, se trataba de una agricultura y ganadería tradicionales que proporcionaban unos niveles de vida exiguos, pero capaces de sostener una manufactura y artesanado local a pequeña escala y unos servicios básicos. En este contexto de estabilidad podían producirse pequeñas oscilaciones demográficas, generalmente dentro de una ligera tendencia creciente y rara vez al contrario.

Pero el declive demográfico absoluto se produjo durante la segunda mitad del siglo XX, especialmente entre 1950 y 1975, cuando el crecimiento económico dio lugar a grandes trasvases de población desde las regiones menos desarrolladas hacia las regiones punteras, siendo los habitantes del medio rural con destino al medio urbano los grandes protagonistas de estos movimientos migratorios, ante la ausencia de oportunidades laborales fuera del sector agrario, cada vez menos necesitado de mano de obra. Cierto es que a partir de la década de 1980 el éxodo rural comenzó a perder velocidad, tendencia que ha persistido hasta nuestros días, pero que, por desgracia, continúa con su goteo incesante.

Pero nosotros, hoy, como casi todos los días en que ponemos en marcha la máquina de hacer Andanzas, partimos con el saco del entusiasmo lleno, en busca de la Arcadia de turno que, aunque esté languideciendo se nos antojará feliz. En la agenda tenemos escrito Nazar y Noáin (Valle de Elorz). Nazar es una pequeña localidad de la zona occidental de Tierra Estella, en el Valle de la Berrueza, lindando con Álava, y Noáin (Valle de Elorz), como su nombre indica, es un valle situado al sureste de Pamplona, en el que, además de Noáin, se asientan los lugares de Guerendiáin, Ezperun, Otano, Yárnoz, Elorz, Zulueta, Zabalegui, Torres de Elorz, Imarcoáin y Oriz.

Comenzamos nuestro periplo con Nazar en mente, así que tomamos dirección Oeste con la experiencia del viaje como actitud, y como el placer de éste está en el saber mirar, vamos con los ojos bien abiertos. Y aunque hoy parezca que la elección del sitio inicial ha sido cosa nuestra y deriva de nuestra voluntad de abandonar las comodidades por lo agreste, la realidad es que se trata de un asunto del azar agradecido que tanto nos mima. Así que, después de pasado Mendaza, un cruce a la izquierda, por la NA-7203, nos marca el camino hacia ese ansiado lugar recóndito, al encuentro de la felicidad inocente. Somos cazadores de sitios tranquilos y en todos los lugares pretendemos ver paraísos perdidos aún no contaminados por los urbanitas, poblados por seguidores del mito del buen salvaje de Rousseau, aunque esto tenga más de cuento chino que la Arcadia Feliz.

A nuestra llegada a Nazar no aparecen por ninguna parte buenos salvajes, ni siquiera urbanitas de fin de semana, porque no se ve ni un alma. Maldita despoblación. Ante tanta soledad no hay cosa mejor que acogerse a lo sagrado, pues de haber algún alma estará por los alrededores. Conque, al amparo de la casa que san Pedro tiene en el lugar, desde la que se abarca una panorámica fantástica de las estribaciones de la sierra de Codés, donde despuntan las peñas Costalera y Yoar, y mientras ejercitábamos un poco el saber mirar, se nos acercó un parroquiano entrado en años y ávido de cháchara con alguien enfrente, harto de hablar solo. Entonces, de primera mano, le puso cara a la despoblación. Nos habló de la fuga de vecinos, de que hubo un tiempo en que Nazar llegó a tener más de 230 habitantes y ahora eran unos 30, redondeando por arriba.

El anciano se despachó a gusto, soltó un poco de su pesadumbre y nosotros la adoptamos. Después, apuntando hacia la nada, nos dijo que ése era el camino hacia otra parte, o hacia ninguna parte, para algunos. Nos lo decía mientras señalaba un camino polvoriento que se alejaba en el horizonte. Él mismo comenzó a caminar hacia allí, con las manos a la espalda y un poco encorvado por cosas de la edad, cuando rebasó el cementerio, sin mirar y sin inmutarse, escapó a nuestra mirada.

Con el corazón encogido nos dejó el señor de Nazar, un sitio que de lejos parecía ser Arcadia y de cerca no era tal. Aun así, porque lo manda el guion, continuamos nuestro peregrinar. Se nos antoja ahora que en Noáin (Valle de Elorz) no debe haber muchos desiertos demográficos, o al menos muy extensos, por ser territorio vecino de Pamplona, y para comprobarlo lo atacamos desde el sur, por la NA-234, viniendo por Puente la Reina – Campanas. A la derecha de la carretera y donde la falda norte de la sierra de Alaiz pierde su condición, se asientan de corrido Guerendiáin, Ezperun, Otano y Yárnoz. Son lugares pequeños a los que la cercanía de un gigante aporta cierta vitalidad, por lo menos de viernes por la tarde a domingo. Hasta Guerendiáin asciende una carreterita venida a menos y parece un sitio dinámico. Al visitante le reciben tallas en piedra y madera con el nombre del pueblo labrado, para que no se le olvide a nadie. Tiene casas modernas de muy buena factura y una iglesia algo desmejorada en comparación.

Siguiendo la NA-234 y vecino a la carretera está Ezperun, pero tiene dueño que no deja entrar y ha puesto una barrera impidiendo el paso. Es todo granja y una iglesia encaramada en la que, suponemos, es complicado oír misa. A tiro de piedra (con brazo fornido) está Otano. Hay que cruzar el Canal de Navarra por un puentecito al efecto para llegar a un lugar compuesto por seis o siete casas y la iglesia, en la parte alta.

Si el fortachón que tiró la piedra antes la volviera a tirar desde Otano en la misma dirección, rompería algún cristal de Yárnoz. Para llegar hasta el pueblo hay que desviarse en un cruce que está a la entrada de una curva de esas que dan sustos de muerte al que viene un poco despistado. Yárnoz tiene algo más de vidilla, una torre defensiva restaurada, de finales del siglo XIV, que fue Palacio Cabo de Armería y también una iglesia que no desentona, cumplidora del precepto de que lo sagrado ha de subirse siempre en lo más alto. 

Cambiamos la parte más silvestre del valle, que no lo es tanto, por la que rinde pleitesía a la capital. Elorz, Zulueta, Zabalegui, Torres de Elorz e Imarcoáin están a la sombra de la autovía A-21 y la autopista AP-15. Son lugares sin rusticidad ni despoblación, sino todo lo contrario. Han sucumbido a los modernos unifamiliares de quienes escapan de Pamplona, e Imarcoáin incluso tiene una Ciudad del Transporte, pero en ellos aún se conserva algún rincón que recuerda lo que un día remoto fueron. Para visitarlos nos hemos enmarañado una y otra vez en el laberinto de carreteras que los unen, sin embargo, el destino nos ha regalado un buen sitio donde tomar el aperitivo: el asador Zulueta, muy concurrido, por cierto.

La panza llena es condición beneficiosa para enfrentarse al núcleo de población más importante: Noáin. Aquí la rusticidad feneció a mediados del siglo pasado. Ahora pertenece al área metropolitana de Pamplona y en su término municipal se encuentra el aeropuerto, que comparte con la Cendea de Galar. Si hay un monumento característico de Noáin, es su acueducto, construido a finales del siglo XVIII, con 97 arcos y 1245 metros de longitud, y que abasteció de agua a Pamplona durante unos 100 años.

Terminamos acudiendo a una isla de rusticidad a la vera de la Ciudad del Transporte. Es Oriz, donde se dan la mano una calleja de casas ruinosas alineadas, un palacio renacentista orgulloso y una iglesia olvidada. Se trata de un pequeño rincón en el que ya no habitan mas que sombras, separado por una valla metálica de un sitio al que acuden multitudes a diario, aunque sea a trabajar.